
Más anuncios, mismo acceso: el espejismo del alquiler en 2025
En los últimos meses, el número de anuncios de alquiler publicados en España ha repuntado según la serie histórica que UVE Valoraciones mantiene desde 2020 a partir de datos de Idealista (corte: agosto de 2025). La misma serie muestra un patrón claramente estacional —con picos habituales en julio— y una concentración territorial de la oferta visible en las grandes provincias urbanas y turísticas, con especial peso de Madrid y Barcelona.
A la luz de estos datos, este artículo propone una lectura prudente: un aumento del stock visible no implica por sí mismo una mejora de la accesibilidad. Esa accesibilidad depende, entre otros factores, del esfuerzo de pago de los hogares, los tiempos de cierre de los anuncios y la existencia de rebajas respecto a los precios de salida —indicadores que no quedan cubiertos por la mera observación del volumen de anuncios y que, por tanto, requieren seguimiento específico.
Como hipótesis (no causalidad demostrada en esta fase), parte del repunte puede estar influido por: (i) estacionalidad propia del verano; (ii) rotación de viviendas que regresan al portal tras finalizaciones o no renovaciones de contratos; y/o (iii) desajustes entre la tipología ofertada y la demanda solvente en determinados submercados. Estas hipótesis se formulan para su contraste con métricas específicas (días en mercado, rebajas, reaparición del mismo activo), cuando dichas métricas estén disponibles.
Fuentes: UVE Valoraciones, Coyuntura del mercado del alquiler en España (serie 2020–2025) a partir de datos de Idealista. Fecha de corte de la última actualización utilizada en este artículo: agosto de 2025.