Project Monitoring: Un Pilar Esencial en el Éxito de los Desarrollos Inmobiliarios

Tiempo estimado de lectura: 3 minutos

El sector inmobiliario evoluciona a gran velocidad, y en este contexto, garantizar el éxito de un desarrollo depende en gran medida de una monitorización eficiente. El Project Monitoring es una actividad fundamental que asegura el cumplimiento de plazos, presupuestos y estándares de calidad, reduciendo riesgos tanto para los promotores como para los inversores. En UVE Valoraciones, esta actividad se ha convertido en una especialidad clave desde 2012, habiendo monitorizado casi 100.000 viviendas y múltiples proyectos como hoteles, oficinas, naves industriales y más.

¿Qué es el Project Monitoring y por qué es esencial?

El Project Monitoring implica una revisión continua del progreso y la gestión de riesgos asociados a un proyecto inmobiliario. En cada etapa del desarrollo, desde la fase inicial hasta la entrega final, este proceso evalúa desvíos en costes y plazos, asegurando la viabilidad y el retorno de la inversión. Su importancia radica en ofrecer a todos los agentes involucrados —promotores, inversores y entidades financieras— una visión clara y objetiva del estado del proyecto, reduciendo sorpresas y posibles pérdidas económicas.

En 2024, los informes elaborados por UVE Valoraciones no solo han identificado tendencias clave del mercado, sino que también han proporcionado datos relevantes para optimizar la toma de decisiones estratégicas.

Datos Clave del Informe de Promociones de Obra Nueva Residencial

El informe de este año recoge información de promociones de uso residencial en curso a diciembre de 2024; entre sus hallazgos más relevantes destacan:

  1. Promotores y cooperativas: una dinámica regional

El desarrollo de las promociones de obra nueva en España muestra un predominio de empresas promotoras, aunque las cooperativas también tienen un papel relevante en ciertas regiones específicas.

  • El 79% de las promociones son desarrolladas por empresas promotoras, mientras que el 21% restante corresponde a cooperativas o comunidades de bienes.
  • Las cooperativas se concentran principalmente en la Comunidad de Madrid y, en menor medida, en Andalucía, Aragón, Cataluña y País Vasco.

 

  1. Tipología y tamaño de las promociones

La estructura de las promociones y su tamaño reflejan las preferencias del mercado por viviendas de cierto número de dormitorios, así como la predominancia de la tipología plurifamiliar.

  • El 50% de las viviendas analizadas tienen 3 dormitorios, mostrando un leve incremento respecto a 2023.
  • El 59% de las promociones tiene más de 25 viviendas, con una media de 45 unidades por promoción.
  • El 79% de las promociones es de vivienda colectiva, mientras que el 16% son de protección oficial, con una media de 80 viviendas, frente a 39 en promociones libres.
  1. Coste de construcción y desvíos

El aumento sostenido de los costes de construcción y el control de desvíos en plazos y presupuesto son aspectos críticos del desarrollo inmobiliario en la actualidad.

  • El coste de ejecución unitario ha crecido un 3,90% en 2024 (1.066 €/m²) respecto a 2023, acumulando un incremento del 27,51% desde 2020.

  • Desvíos en plazos: la media en 2024 fue de 1,32 meses.

  • Desvíos en coste: el desvío medio se situó en el 2,41%, con solo el 11% de promociones presentando incrementos superiores al 5%.

 

  1. Ventas y eficiencia energética

Las ventas y la eficiencia energética continúan siendo indicadores clave de éxito en el sector, especialmente en un mercado cada vez más orientado hacia la sostenibilidad.

  • Ventas: las promociones con más del 90% de obra ejecutada presentan un porcentaje de ventas del 92,18%.

  • Eficiencia energética: el 65% de las promociones cuenta con una calificación A en consumo y el 80% en emisiones, superando los valores de 2023.

  • Las promociones desarrolladas en régimen de cooperativa y las destinadas al alquiler presentan mejores resultados de eficiencia respecto a las gestionadas por promotores convencionales o destinadas a la venta.

 

Información que impulsa decisiones estratégicas

El informe confirma la importancia del Project Monitoring como herramienta indispensable para mitigar riesgos y optimizar resultados en proyectos de obra nueva residencial. Estos datos no solo sirven para mejorar la gestión interna de los proyectos, sino también para proporcionar a los agentes del sector información fiable que pueda apoyar decisiones estratégicas en un mercado cada vez más dinámico.

Si deseas conocer más detalles o contrastar estos datos con otras fuentes, en UVE Valoraciones estaremos encantados de recibir tus aportaciones y seguir construyendo juntos un entorno más sostenible y eficiente.

Para más información, puedes consultar el informe completo en la web de UVE Valoraciones a continuación👇

Cualquier información adicional que necesitéis podéis escribirnos un email a uve@v-valoraciones.es

Compartir:

Posts relacionados

Oferta bloqueada, demanda contenida: el verdadero desequilibrio del mercado inmobiliario español en 2025

En 2025, el mercado inmobiliario español vive una paradoja evidente: las transacciones caen, pero los precios no. Los indicadores oficiales muestran una desaceleración en la compraventa de viviendas, sin embargo, la demanda real sigue viva. Lo que se ha estancado no es el interés, sino la capacidad del mercado para generar oferta.
España atraviesa una crisis estructural de producción de vivienda, resultado de una combinación de factores económicos, regulatorios y sociales. La escasez de suelo disponible, la lentitud administrativa y el aumento de los costes constructivos han configurado un escenario donde la demanda permanece contenida por falta de producto.
“El verdadero problema del mercado no es la falta de demanda, sino la falta de viviendas que la demanda pueda comprar o alquilar.”

Leer más