UVE Valoraciones en SDG Ambition 2025: Una Ruta Estratégica Hacia la Sostenibilidad

Tiempo estimado de lectura: 3 minutos

En un mundo empresarial cada vez más enfocado en la sostenibilidad, contar con herramientas que faciliten la implementación de objetivos alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se ha vuelto esencial. En este contexto, UVE Valoraciones ha dado un paso más en su compromiso con la sostenibilidad al unirse al programa SDG Ambition 2025, una iniciativa del Pacto Mundial de la ONU destinada a acelerar la integración de los ODS en la estrategia empresarial.

Un compromiso real con el cambio

Desde su adhesión al Pacto Mundial en 2024, UVE Valoraciones ha trabajado para consolidar su Plan Director de Sostenibilidad, centrado en tres ejes fundamentales:

  • ODS 3: Salud y Bienestar, promoviendo hábitos saludables entre empleados y colaboradores, fomentando un entorno de trabajo que favorezca el bienestar integral y la prevención de enfermedades mediante estrategias de salud accesibles y efectivas, además de iniciativas de formación y concienciación.
  • ODS 8: Trabajo Digno y Crecimiento Económico, fomentando la inclusión y la formación en sostenibilidad, asegurando condiciones laborales justas, promoviendo el desarrollo profesional continuo y apoyando modelos de empleo sostenibles que impulsen la productividad y la innovación.
  • ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles, integrando criterios de sostenibilidad en la valoración de activos inmobiliarios, promoviendo la eficiencia energética, la movilidad sostenible y la resiliencia urbana para minimizar el impacto ambiental y mejorar la calidad de vida en las ciudades.

El programa SDG Ambition  ofrece una metodología estructurada para identificar oportunidades de mejora, medir avances y asegurar que las estrategias de sostenibilidad se traduzcan en acciones concretas con impacto real.

Para UVE Valoraciones, esta participación supone una optimización en la alineación de sus objetivos con los ODS, asegurando que las decisiones estratégicas minimicen cualquier impacto negativo en las personas y el planeta, al mismo tiempo que maximizan su impacto positivo.

Una hoja de ruta estructurada para avanzar en sostenibilidad

El programa SDG Ambition se basa en ocho pasos clave para la integración de la sostenibilidad en las empresas. Cada uno de estos pasos contribuye a convertir la sostenibilidad en una estrategia empresarial efectiva:

  1. Identificación de referencias empresariales relevantes: Se analizan casos de éxito y buenas prácticas en sostenibilidad dentro del sector para determinar benchmarks y guiar la estrategia de la empresa.
  2. Fijación de objetivos ambiciosos: Se establecen metas alineadas con los ODS y las capacidades de la organización, asegurando su viabilidad y su impacto positivo a largo plazo.
  3. Definición de vías de acción: Se diseñan estrategias concretas y planes operativos que permitan alcanzar los objetivos de manera estructurada y medible.
  4. Determinación de sub-objetivos: Se desglosan las metas principales en sub-objetivos específicos, facilitando su gestión y el seguimiento progresivo del impacto.
  5. Métricas clave de desempeño: Se establecen indicadores cuantificables que permitan evaluar la efectividad de las acciones implementadas y realizar ajustes cuando sea necesario.
  6. Procesos empresariales clave: Se identifican los procesos internos que deben modificarse o mejorarse para integrar la sostenibilidad en la operativa diaria de la empresa.
  7. Oportunidades del sistema: Se exploran áreas de mejora y sinergias con otros actores del sector que puedan fortalecer la implementación de estrategias sostenibles.
  8. Decisiones clave de diseño: Se definen criterios estratégicos para la toma de decisiones informadas, asegurando que la sostenibilidad se convierta en un pilar central de la empresa.

 

Este enfoque permite a UVE Valoraciones y UVE Green estructurar sus esfuerzos de manera eficiente, asegurando que cada paso contribuya a la transformación del sector inmobiliario hacia un modelo más sostenible.

La importancia de una guía para las pymes

A menudo, las pymes enfrentan el desafío de cómo abordar la sostenibilidad sin comprometer su viabilidad económica.

La participación en SDG Ambition refuerza la idea de que disponer de un marco metodológico permite optimizar esfuerzos y convertir la sostenibilidad en una ventaja competitiva.

Con este programa, UVE Valoraciones y UVE Green no solo fortalecen su compromiso con la sostenibilidad, sino que también acceden a herramientas y conocimientos clave que les permitirán evolucionar sin perder de vista la rentabilidad.

Transformando el futuro del sector inmobiliario

La adhesión a SDG Ambition 2025 marca un hito en la estrategia de sostenibilidad de UVE Valoraciones. Gracias a este programa, se espera reforzar su capacidad para afrontar los desafíos del nuevo escenario global, contribuyendo activamente a la construcción de un entorno más sostenible y resiliente.

Este es solo el inicio de un camino en el que la sostenibilidad, la innovación y la responsabilidad empresarial serán los pilares fundamentales para generar un impacto positivo duradero en el sector inmobiliario.

Cualquier información adicional que necesitéis podéis escribirnos un email a uve@v-valoraciones.es

Compartir:

Posts relacionados

Oferta bloqueada, demanda contenida: el verdadero desequilibrio del mercado inmobiliario español en 2025

En 2025, el mercado inmobiliario español vive una paradoja evidente: las transacciones caen, pero los precios no. Los indicadores oficiales muestran una desaceleración en la compraventa de viviendas, sin embargo, la demanda real sigue viva. Lo que se ha estancado no es el interés, sino la capacidad del mercado para generar oferta.
España atraviesa una crisis estructural de producción de vivienda, resultado de una combinación de factores económicos, regulatorios y sociales. La escasez de suelo disponible, la lentitud administrativa y el aumento de los costes constructivos han configurado un escenario donde la demanda permanece contenida por falta de producto.
“El verdadero problema del mercado no es la falta de demanda, sino la falta de viviendas que la demanda pueda comprar o alquilar.”

Leer más